Alejandro Useche
"No quisiera contar la historia de siempre: el nacimiento de Lennon, la formación de Los Beatles y sus viajes a Hamburgo, sus primeras búsquedas y peripecias varias. No. Quisiera más bien describir un 'mapa crítico' de las obras de John Lennon. Probablemente suene ambicioso. Lo que ocurre es que las palabras nos traicionan. Una vez proferidas o escritas parecieran tener vida propia y se nos regresan como un búmeran, empapadas de acepciones, vicios, asociaciones y ambigüedades. Esa es la perfidia de la Palabra. 'Mapa crítico' se me vuelve pomposo pero, con todo e imperfecciones, eso es lo que en definitiva intento. ¿Qué decir entonces?
Ciertamente, Los Beatles fueron un producto de mercado, una rueda del gran engranaje discográfico. Su público principal fueron las adolescentes. Las de Inglaterra, primero; después, las de Estados Unidos, y luego, las de casi todo el mundo. Sus canciones desde 1962 hasta 1964 aproximadamente, estuvieron sujetas a un número limitado de patrones: 'chico-conoce-a-chica', ¡te-amo-tanto-que-no-sé-qué-hacer', 'estoy-solo-y-no-puedo-vivir-sin-ti', 'bailemos-hasta-que-la-fiebre-sexual-nos-consuma' y '¿cuándo-regresarás-para-quedarte-y-no-abandonarme-nunca-más?'

Otra canción que es importante comentar es There's a place, la semilla de lo que vendría a ser la línea introspectiva e intimista de Lennon. 'Ahí hay un lugar / donde puedo ir/ cuando me siento afligido, / cuando me siento triste / y está en mi mente. / Y no existe el tiempo... En mi mente no hay dolor, / ¿no sabes que eso es así? / No habrá triste mañana, / ¿no sabes que eso es así?'. El aislamiento, la actitud contemplativa: la intuición de un lugar interno donde los pensamientos fluyan libremente. Al hacer un salto de siete años, nos damos cuenta de que al final de su carrera como Beatle, Lennon no sólo había descubierto 'ese lugar' sino que no pensaba cambiarlo. Across the universe (A través del Universo) es el mejor ejemplo de ello.
A hard day's night (La noche de un día difícil) marca un tercer cambio. Las letras van mejorando a la hora de elaborar las situaciones, y es la primera canción en donde aparece la familia y el matrimonio como valores positivos. Un hombre y su esposa viven juntos; él trabaja duro para poder complacerla y comprarle cosas. La familia como valor rector posee una carga significativa: 'Cuando estoy en casa todo parece ser correcto (...) / Sabes que me siento bien."
Paulatinamente, las letras de Lennon van mejorando, desarrollando las situaciones de forma más completa, utilizando expresiones más figuradas. Esto va a la par de una búsqueda musical: sonidos e instrumentos nuevos, formas nuevas de componer. I'll cry instead (En cambio, lloraré) sería la cuarta canción a considerar por sus juegos de palabras tímidos y por la fuerza autoagresiva de la misma: 'I've got a chip on my shoulder / that's bigger than my feet' (Tengo un temperamento pendenciero / más grande que mí mismo). La intensidad de la impotencia ante la pérdida alcanza en esta canción un punto considerable. Ahora bien, sin lugar a dudas, la otra vuelta de tuerca es No reply (Sin respuesta) y, en segundo lugar, I'm a loser (Soy un perdedor). 'Sin respuesta' es la primera canción que cuenta una historia completa. Neurosis amorosa, celos, dudas, impotencia, mentiras: la urdimbre adquiere mayor completud. 'Soy un perdedor' sería la primera canción medianamente elaborada de Lennon, dolorosa, pesimista, aconsejadora. La ruptura con la tradición se hace ya visible; se plantean otro tipo de inquietudes, otras experiencias. Ser y parecer: la máscara social, la escisión. 'Soy un perdedor. Soy un perdedor / y no soy lo que aparento ser'. También extraña el hecho de que la canción haya sido ubicada en el segundo lugar del lado B del disco Beatles for sale (Beatles a la venta), después de 'Sin respuesta'. No es lo suficientemente comercial para ocupar ese lugar. Lennon se pregunta: '¿Es por ella o por mí mismo que lloro'? Pregunta simple quizá pero fundamental. Ante la pérdida, ¿por quién lloramos?, ¿por nosotros o por la otra persona?, ¿de dónde nace el dolor?, ¿a dónde va?, ¿qué nos duele? Ciertamente, no lloramos de amor sino de dolor. Entonces, ¿cómo llamarlo? '¿al dolor, dolor?' Soy un perdedor es el inicio de una preocupación cada vez mayor por parte de Lennon por las letras de las canciones y no solamente por el sonido."
* Artículo publicado en 'Contenido. Arte y literatura', suplemento literario de El Periódico, el 1 de agosto de 1999, página 17.
0 comentarios:
Publicar un comentario